miércoles, 19 de noviembre de 2014

Visita de Joe Gaston

El día de hoy llego una visita de Alabama, en donde el profesor Joe Gaston experto en la tecnología educativa, nos demostró diferentes formas de utilizar la tecnología dentro de un salón de clases.

El maestro comenzó con lo que es Science, en donde nos dio el ejemplo realizando un experimento de inercia para que así, después, grabes un video con la finalidad de que en el salón de clases enseñes el video cuantas veces quieras, y poner pausa para poder explicar con mayor facilidad.

Después de darnos diferentes ejemplos, nos demostró como se ha aplicado dentro de sus clases y como los alumnos han aprendido con gusto los diferentes temas.

Su clase fue muy interesante e útil, ya que enseña como es la colaboración el línea y como es que se puede aplicar dentro de un salón de clases. Como utilizar la creatividad y la tecnología juntas y como sacarle provecho a lo que actualmente tenemos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google


Durante la clase de tecnología educativa, asistieron diferentes profesores como invitados, en donde me tocó asesorar una maestra experta en la investigación cualitativa.

La maestra Nora Martínez tenía una duda en específico ¿ Cómo hago un grupo en google?, primeramente hablamos acerca del uso del gmail para después acceder a la herramienta que necesitaba. Google plus. 
Ingresamos a google plus y experimentamos la herramienta para que pudiera hacer un grupo en secreto y así pudiera comunicarse con las demás personas fuera de la Universidad.

Ya que conocía el tema, le enseñamos diferentes herramientas que hemos visto en clase, como google classroom, google drive. También diferentes sitios de internet que ayudan a realizar trabajos gratuitamente como Canvan y mural.ly.
Al final de la explicación, la maestra preguntó que herramienta sería útil para su clase. Le dimos la opción de google drive, en donde puede comentar y facilita la revisión de trabajos.

Un momento de dificultad era saber explicar, ya que aunque lo domine, es más complicado estar frente a otra persona y ordenar tus ideas.
Uno de los momentos más gratos fue ver como la maestra se interesaba por las diferentes herramientas que google ofrece.
Aprendí a poder explicar las diferentes herramientas que conozco y saber recomendar a un maestro para su utilización en clase.



jueves, 16 de octubre de 2014

Conociendo Google Apps

Encuestas a alumnos y maestros de la Universidad de Monterrey

Google y su gmail tiene muchas aplicaciones muy útiles para la vida Universitaria, en donde también facilidad para la utilidad de maestros.
Se realizaron encuestas para conocer si realmente los maestros y alumnos utilizan y conocen estas herramientas.

Se realizó la encuesta a 10 maestros en donde todos conocen lo que es google y sus aplicaciones pero mucho de ellos no lo utilizan y no conocen el uso de las aplicaciones.
Una de las herramientas que predominó en cuanto su utilidad es del drive de google, ya que ahí puedes tomar lista con facilidad.

Para los alumnos, me di cuenta que conocen las aplicaciones gracias a sus amigos o alguna clase que los obliga a utilizarlos

Mientras que todos, alumnos y maestros contestaron que sí les gustaría tomar alguna capacitación.
Es por eso que es recomendable por parte de la Universidad, abrir un taller para maestros, así aumentaría la colaboración en línea tanto maestros como alumnos.

A continuación te mostraré los resultados:




tecnologia
easel.ly

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Cognitivismo

El cognitivismo y la tecnología

Después de haber aprendido un poco acerca del conductismo, ahora vamos a hablar de lo que el cognitivismo nos habla.
El objetivo principal del cognitivismo es que el alumno crea un aprendizaje significativo, así logrará un aprendizaje a largo plazo.

Existen diferentes teorías de personas que se han dedicado a esto. Jean Piaget habla acerca de que el aprendizaje puede ser adquirido gracias a la interacción, mientras que Ausbel menciona que es importante juntar información previa con la nueva, y Bruner divide en tres el aprendizaje por medio de acción, dibujos y símbolos.

Para el aprendizaje cognitivo es necesario utilizar la percepción, memoria para que se realice el aprendizaje.
En cuanto a la tecnología educativa la percepción se puede aplicar utilizando tus 5 sentidos, por ejemplo en la tableta el alumno observa, mueve con sus dedos y puede escuchar diferentes cosas depende de lo que utilice el docente.
Para la memoria, existen diferentes aplicaciones que el docente puede utilizar, entre más entretenido está, más memoria puede adquirir.
El aprendizaje es grande, ya que puede ser significativo por el hecho de utilizar diferentes aparatos tecnológicos.

A continuación te presento una manera más sencilla de apreciar el cognitivismo. 



miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Conductismo

Muchas veces en un salón de clases existen diferentes problemas con los alumnos, y los docentes no sabemos alguna estrategia que pueda ser útil en ese momento.
El conductismo es un método educativo que se enfoca en que el aprendizaje sea mediante refuerzos ya que por cada estímulo hay una respuesta.

Existen los refuerzos positivos y negativos. ¿ Cómo puedes aplicar este estímulo en la tecnología educativa?

Para un refuerzo positivo, actualmente los alumnos disfrutan trabajar con la tecnología, el saber que están trabajo con alguno de su dispositivo cada vez que exista una buena conducta hace que sea un refuerzo positivo ya que para ellos es una gran recompensa.

Los refuerzos negativos ayudan a que elimines algo que ello no desean, después de la conducta deseada. Como por ejemplo hacer un trabajo que tenías que hacer en la casa utilizando las computadoras de clase.

Como existen los refuerzos, también están los castigos ya sean positivos y negativos.

Los castigos por presentación se basa en quitar algo deseado como por ejemplo cuando el docente aplica un juego en la computadora, puede ser útil quitarle al alumno o al grupo el placer de jugarlo.

Mientras que los castigos por supresión el quitar algo no deseado, como por ejemplo si el trabajo era completamente a mano, por su buena conducta hacer que el niño la pueda hacer en computadora para la facilidad de su trabajo.

Para que entiendas un poco más te invito a ver la siguiente presentación. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Tendencias Tecnológicas en la Educación

El internet de las cosas

El internet de las cosas es una herramienta que permite conectar al mundo por medio de los diferentes dispositivos electrónicos.

Los beneficios pueden ser muchos, como por ejemplo en el área educativa un maestro puede apoyarse tecnológicamente con un dispositivo ya sea en un espacio cualquiera fuera del aula escolar.

Para ser más clara, te explicaré el ejemplo del museo. En un tour con tus alumnos pueden encontrar con mucha facilidad información de cualquier pintura que están observando y de la información del autor. 

Observa detenidamente el las imágenes del video y te darás cuenta que con las propias palabras describen lo que es el internet de las cosas.

Video:




miércoles, 20 de agosto de 2014

Tecnología Educativa

(Marketing, 2014)

¿Qué es la tecnología educativa?

Es muy importante conoce lo que puede hacer la tecnología educativa, investigando de varias fuentes de internet encontré que los elementos curriculares por el sistema que utiliza ya sea simbólico o de estrategia hacen que se desarrolle las habilidades cognitivas, esto facilita y estimula la intervención de la realidad. También crea un entorno diferente de aprendizaje

Medios de comunicación

Los medios de comunicación que esta muy involucrados con este tema tienden a dividirse en dos partes: Los naturales y los artificiales.

Los naturales pueden ser la voz y tacto mientras que los artificiales se utilizan los libros, revistas, pc, televisión y readio.

¿Que métodos de enseñanza se utilizan para educar con tecnología?

Algunos métodos recomendados pueden ser: Aprendizaje coolaborativo, cooperativo y activo, también puede ser utilizado el método socrático y el trabajo exploratorio, el profesor puede ser el guía con una actualización y personalización.

Como vemos, la tecnología educativa es muy importante y se necesita actualmente. A continuación te presento un pequeño resumen de lo que te acabo de mencionar con los autores de cada uno. 


Referencias:

Imagen: Marketing. (2014). Recuperado el 20 de Agosto de 2014 de :
 https://marketingbirral.files.wordpress.com/2013/06/ordenador-y-nic3b1o.jpg

Luján, M (2009). ENFOQUES TEORICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGIA EDUCATVIA EN EL SIGLO XX. Recuperado el día 20 de Agosto de 2014 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058004 

CCA. (2003). Metodologia para seleccionar tecnologia educativa . Retrieved 08 20, 2014, from http://www.cca.org.mx/cca/cursos/ed022/que_vamos/temas/1_1_1.htm 

Zangara, A. (2014). Uso de nuevas tecnologías en la educación. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de http://www.puertasabiertas.